Esta caída se produjo principalmente porque surgieron muchas bandas en los Estados Unidos, que se encasillaron en el heavy, aunque en realidad eran rockeros venidos a menos con los pelos largos. A principios de los 90, las grandes bandas empezaron a tomarse sus descansos, muchas veces merecidos, y grabaron discos para cumplir con sus discográficas y con una calidad muy lejana a lo que nos tenían acostumbrados, aunque esto fue una tónica general, no ocurrió con todo el panorama, menos mal.
Por aquel entonces, personalmente, deje de escuchar los nuevos discos de los clásicos y comencé una búsqueda de bandas nuevas que dieran un mayor impulso a lo que estaba buscando, disfrutar de nuevo con la música.
En estos años comenzaron los años de facultad y de trabajo, cambio de amistades y por lo tanto también cambios en los lugares de parada habituales. Como tenía nuevos amigos cuyos gustos no eran exactamente los mios, musicalmente hablando, me tuve que adaptar a la hora de salir, por lo que me alejé un poco más de la cuenta del mundo del heavy, aunque aun estaba ahí ese ansía por buscar cosas nuevas. De vez en cuando escuchaba la radio, aunque por aquel entonces yo hacía también radio con mi amigo Ricardo, pero los estudio y el trabajo terminaron por alejarme de ella. Y lo que escuchaba no era para nada de mi agrado, cada vez era más común escuchar bazofia como Bon Jovi (muy lejos de ese fabuloso Runaway), Guns'n'Roses, y muchas otras bandas de cuyo nombre no deseo siquiera recordar, venidas desde los USA a destrozar lo que yo adoraba. Así que con esperanza lancé mi mirada a Europa esperando que este no fuera otro movimiento musical que moriría tras 20 años de existencia.
Es cierto que Scorpions aun estaban ahí, pero estaban cumpliendo con su discográfica y su disco Savage Amusement fue lamentable, aunque algunos temas se salvarían de la quema, Iron Maiden se sumió en el letargo, Accept caía en picado y Helloween comenzaba a morir ahogado en sus pompas de jabón rosas mientras hacían el mono. pero aun no estaba todo perdido.

Sin embargo, lo demás se apagaba, y cada vez el heavy se iba apoyando en nuevas bandas y se iban olvidando de los clásicos. De hecho tanto era así que yo también empecé a separarme más y más, escuchando lo que ya tenía y dejé de buscar cosas nuevas, llegó a mi el cansancio.
Fue ya a finales de los 90, entorno al 98 y 99 cuando regresé a mi búsqueda de nuevas cosas que escuchar, y llegué a Cradle of Filth, Apocalyptica, Amon Amarth, Arch Enemy, Limbonic Art, Rammstein, Satyricon, y algunas más, y mi ánimo se encendió de nuevo. Pero lo que de verdad volvió a atraerme de verdad al Metal y a creer de nuevo en que superaría todos sus altibajos fue escuchar a Therion renovándose y plasmando en su disco Vovin, lo que hace unos pocos años solo eran experimentos en sus discos anteriores. Tanto ha sido así que crearon una nueva tendencia que ha sido imitada y transformada a lo largo de esta última década.
Después de contaros como he visto la transformación del metal a lo largo de mis casi 40 años, y lo repito, como lo he visto y oído, puesto que hablo de mis gustos y si califico de bazofia a ciertos grupos es por que para mi lo son y entiendo que para otra mucha gente no lo sean, porque los gustos son como los colores hay uno para todos. Pero a veces no puedo reprimir las arcadas.
La verdad es que me gustaría seguir contando como ha sido la década del 2000, pero creo que como todos la habéis vivido al igual que yo, poco os puedo contar. Aunque si os puedo decir que cada vez escucho más Black, algo que hace 20 años no me hubiera esperado.
Con estos dos artículos he querido salirme un poco de la tónica habitual de mi blog, primero porque Warhammer 40,000 ha sido una de mis aficiones desde hace muchos años, al igual que lo ha sido el Heavy Metal, y quería dedicarle un pequeño hueco aquí. El segundo motivo es que como decía mi abuela, Dios los cría y ellos se juntan, y parece ser que que nos hemos juntado una buena cantidad de greñudos en la Forja de Marte, así que me pareció muy buena idea compartir esas vivencias con aquellos que no vivieron esos años como yo lo hice.
Hay, las bandas antiguas son muy buenas, yo por mi edad (17)no pille la gloria de algunos grupos, pero reconozco que clasicos como iron maiden, judas priest, panzer, obus, son buenos, pero sin dudar, mi grupo favorito es Amon Amarth.
ResponderEliminarpor diox!! blind guardian es tan viejisimo?!?!?!
ResponderEliminarla leche.. eso sí, yo no me los pierdo ni loco cuando vengan este invierno a madrid XDD
David... Iron Maiden publicaron su primer disco el mismo año que lo hizo Barón Rojo, para que te hagas una idea, en 1980. Sin embargo Judas ya hablamos de que su primer disco Rocka Rolla se publicó en 1974, es que hay clásicos y más clásicos aun.
ResponderEliminarYthilian... Eso es un tema de percepción, a BG les llegó la gloria en el 92 con Somewhere far beyond, aunque hasta el 95 no fue el estallido, con su siguiente disco. Es que ya llevan más de 20 años y hasta la fecha 9 discos de estudio y si no me equivoco 3 en directo.
pues a mi los primeros discos son los que realmente más me molan, los últimos me dejan un resgusto extraño...
ResponderEliminara todo esto, sonata arctica fueron sus teloneros? esque lo lei en algún sitio pero no estoy seguro si es cierto...
posiblemente en alguna gira los sonata lo fueran.Si tocaron en Finlandia o algún país escandinavo,fijo.
ResponderEliminarViva el Rock, Heavy, Thrash-Speed, Death, Black y Power Metal, incluso el Hardcore, Grindcore, Grunge y Noise Core.
ResponderEliminarNo te preocupes Hoff, esto no es una moda como algunos ignorantes dicen que es, esto es un estilo de vida y el que lleva el Metal en las venas muere con ello!!
Yo ya pasé la barrera de los 40 y todavía sigo en la brecha y lo que queda!!
Un saludo tronko y Metal por la vena como diría
un buen amigo mío.
Kiski, yo igual. Aquí en la línea de frente y a darlo todo :-)
ResponderEliminarDe hecho mañana a ver a los Judas y no voy a parar con el head-banging hasta que se rompa el cuello o se desenrosque la cabeza :-P