¡Ya estamos por fin en la semana del torneo de Kow!
El sábado, día 4 está casi a la vuelta de la esquina y aun estoy preparando cosas. Porque siempre hay algunos detalles que se dejan para el final, y en mi caso son los marcadores de objetivos para los escenarios de ¡Pillaje! .
En concreto son unos marcadores sencillos, muy sencillos, hechos con peanas redondas de 25mm con una piedra de mica, y pintadas con tintas en colores chillones, para que sean rápidamente identificables. Por ahora están aun en proceso pero entre hoy y mañana estarán terminados.
Ya se que no son gran cosa, pero tienen que servir. y creo que es mejor usar esto que unas simples monedas. A ver si para un futuro puedo meterme a hacer unos más decentes.
También os recuerdo que hasta el día 1 de febrero podéis inscribiros en el torneo, así que aun estáis a tiempo, si no habéis jugado nunca y aun así os gustaría participar, este miércoles es el último día de partidas preparatorias para el torneo. Los participantes convocados tenéis que confirma hoy la asistencia para poder reservar las mesas, y aquellos que aun dudáis en participar en el torneo, esta puede ser vuestra oportunidad de probar el sistema y tomar una decisión.
Y por último, espero que esta semana pueda meterme a pintar algo más, a ver si soy capaz de quitar de la estantería de los "pendientes" otras diez miniaturas. Por fin veo que esa estantería empieza a vaciarse y eso para mi es un gran alivio y por lo tanto me hace pensar en comenzar nuevos proyectos.
He rebautizado mi blog porque ya no sólo juego a Warhammer 40,000 o juegos relacionados y he expandido mis gustos para tocar otros juegos y sobre todo otras marcas.
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
¿Algún propósito de año nuevo?
Se acerca el final del primer día del año, y esta entrada era inevitable. Podría hacerla mañana lunes, pero no tendría tanta gracia.
Como todos, en distintos aspectos de la vida, nos proponemos hacer cosas nuevas y diferentes para el año que se estrena, para unos es perder peso, para otros encontrar novio o novia mejor, pero para mi prefiero reservarme mis mejores intenciones para "este nuestro hobby". El resto de propósitos prefiero dejarlos archivados en alguna neurona y sacarlos cuando realmente sean necesarios.
Así que antes de hacer una lista de propósitos realmente dicha, me gustaría para a revisar todo lo que se me ha quedado en el tintero este año pasado, pero que en realidad cada una de las cosas que anote será algo que quiero hacer este año.
Marines espaciales: qué pereza...
Y mucho me temo que seguirán así mucho tiempo, o por lo menos, no les meteré mano a menos que me aburra mucho.
Space Hulk: más pereza...
La re-edición de este juego clásico, aquí lo tengo, desde que salió y he sido incapaz de sacar las miniaturas de la matriz, solo tres genestealers y un marine. A ver si encuentro un momento por lo menos para meter las miniaturas en la lista de pintura.
Mighty Empires: el clásico...
A este si le tengo ganas, pero no están en cabeza de la lista de prioridades. Pero con este si que hago propósito de pintar todas las miniaturas, por si este año por fin podemos empezar una partida. Sería genial.
Mighty Empire: el nuevo...
Pues tres cuartas partes de lo mismo, pintarlo completo y poder unificarlo con el Planetary Empires. Y si tuviera oportunidad me gustaría adquirir otro para hacer mapas más grandes y jugarlo en combinación con el clásico.
Escenografía: de fantasía claro...
Pues eso, ya que juego a KoW, lo lógico sería tener escenografía acorde con este maravilloso juego. Así que poco a poco iré haciendo las plantillas para hacer diferentes tipos de casa, torres, cementerios, y otras construcciones.
Tablero: modular...
Esta es otra de esas cosas que llevo dejando de lado durante los últimos 18 meses, pero tengo que meterme con uno ya. Aunque en casa no tengo mucho espacio, siempre viene bien tener uno modular, fácil de guardar por si acaso. Evidentemente trataré de hacerlo para fantasía y bien hecho. Mi problema será encontrar un lugar de la casa donde poder hacer todo este trabajo sin problemas.
Enanos de Kings of War: seguir con el proyecto...
Pues no voy a dejarlos de lado, todo lo contrario, quiero terminar las miniaturas que me quedan para completar un ejército de 3600 puntos. Ya me quedan muchas menos miniaturas que pintar, están todas imprimadas y se de sobra que con un pequeño empujón volveré a coger el ritmo. Una vez esté completado, tengo intención de volver a la mesa de trabajo y hacer las conversiones y las creaciones de scratch necesarias para complementarlo.
Otros ejércitos de KoW: pues si...
Tengo ganas de hacerme un par de ejércitos más para KoW, aunque ahora la situación no está para gastar mucho dinero. El primero son los elfos, sobre todo porque las miniaturas tienen ese encanto que no veía desde las antiguas de Ral-Partha para AD&D. Lo mismo me pasa con el ejército de humanos, me atrae mucho la idea, aunque no quiero hacerlo de estilo renacentista, busco algo más cercano a la oscura edad media y seguidores de los poderes del Abismo. Y por último, un ejército que me ha llamado poderosamente la atención han sido los goblins, tienen pinta de ser una gozada jugar con ellos, risas desde el principio hasta el final, así que este caerá con el tiempo.
Hay muchos motivos para decidirme a entrar al trapo a hacer nuevos ejércitos, pero en todos ellos hay una razón en común, para todos ellos existen unidades en las listas que no tienen miniatura oficial, lo que me permite sentarme a la mesa de trabajo y dar rienda suelta a la imaginación.
Warpath: pintar lo que tengo...
Tengo unas pocas miniaturas de los padres forjadores y de los merodeadores, y me gustaría dejarlas pintadas este año, sólo por decir que lo que tengo está pintado y expuesto, aunque no tengo intención de ponerme a jugar inmediatamente a Warpath... aunque no lo descarto.
Torneos: seguir organizando...
Como en años anteriores, no me atrae la idea de presentarme a torneos de 40K. Pero para este año ya he organizado uno para Kings of War el próximo 4 de febrero. Si todo sale bien, este no será el único, y dedicaré cierta parte de mi tiempo a organizar todos los que pueda, como mínimo me gustaría que fueran cuatro en total este año, uno por trimestre.
Aun así, ya lleva rondándome la cabeza iniciar una Liga de KoW. Y las últimas semanas he estado dando vueltas a la idea y creo que es factible hacer algo así. Sólo tengo que pulir la idea lo suficiente.
Aprender a modelar...
Pues en vistas de los ejércitos que quiero hacer, además de ponerme con el scratch, tengo que dedicar más tiempo al modelado y la escultura, para hacerme yo mismo las miniaturas que me falten, así que si en algún momento puedo, me gustaría apuntarme a algún curso de escultura.
Y por supuesto: ¡Hincharme a jugar!
Este año hago propósito de jugar con los colegas a 40K también, para que luego no se me quejen, jejeje. Además seguir jugando a KoW y probar Dwarf King's Hold, que lo tengo aquí y aún no he montado las miniaturas, ni me he leído el reglamento. Pero esto tengo que hacerlo lo antes posible.
Como veis la lista es algo larga, y aun me dejo algunas cosas en el tintero... mejor no agobiarse.
Espero que todos tengáis vuestros propósitos bien ordenaditos y que vayan saliendo todos como debe ser.
Como todos, en distintos aspectos de la vida, nos proponemos hacer cosas nuevas y diferentes para el año que se estrena, para unos es perder peso, para otros encontrar novio o novia mejor, pero para mi prefiero reservarme mis mejores intenciones para "este nuestro hobby". El resto de propósitos prefiero dejarlos archivados en alguna neurona y sacarlos cuando realmente sean necesarios.
Así que antes de hacer una lista de propósitos realmente dicha, me gustaría para a revisar todo lo que se me ha quedado en el tintero este año pasado, pero que en realidad cada una de las cosas que anote será algo que quiero hacer este año.
Marines espaciales: qué pereza...
Y mucho me temo que seguirán así mucho tiempo, o por lo menos, no les meteré mano a menos que me aburra mucho.
Space Hulk: más pereza...
La re-edición de este juego clásico, aquí lo tengo, desde que salió y he sido incapaz de sacar las miniaturas de la matriz, solo tres genestealers y un marine. A ver si encuentro un momento por lo menos para meter las miniaturas en la lista de pintura.
Mighty Empires: el clásico...
A este si le tengo ganas, pero no están en cabeza de la lista de prioridades. Pero con este si que hago propósito de pintar todas las miniaturas, por si este año por fin podemos empezar una partida. Sería genial.
Mighty Empire: el nuevo...
Pues tres cuartas partes de lo mismo, pintarlo completo y poder unificarlo con el Planetary Empires. Y si tuviera oportunidad me gustaría adquirir otro para hacer mapas más grandes y jugarlo en combinación con el clásico.
Escenografía: de fantasía claro...
Pues eso, ya que juego a KoW, lo lógico sería tener escenografía acorde con este maravilloso juego. Así que poco a poco iré haciendo las plantillas para hacer diferentes tipos de casa, torres, cementerios, y otras construcciones.
Tablero: modular...
Esta es otra de esas cosas que llevo dejando de lado durante los últimos 18 meses, pero tengo que meterme con uno ya. Aunque en casa no tengo mucho espacio, siempre viene bien tener uno modular, fácil de guardar por si acaso. Evidentemente trataré de hacerlo para fantasía y bien hecho. Mi problema será encontrar un lugar de la casa donde poder hacer todo este trabajo sin problemas.
Enanos de Kings of War: seguir con el proyecto...
Pues no voy a dejarlos de lado, todo lo contrario, quiero terminar las miniaturas que me quedan para completar un ejército de 3600 puntos. Ya me quedan muchas menos miniaturas que pintar, están todas imprimadas y se de sobra que con un pequeño empujón volveré a coger el ritmo. Una vez esté completado, tengo intención de volver a la mesa de trabajo y hacer las conversiones y las creaciones de scratch necesarias para complementarlo.
Otros ejércitos de KoW: pues si...
Tengo ganas de hacerme un par de ejércitos más para KoW, aunque ahora la situación no está para gastar mucho dinero. El primero son los elfos, sobre todo porque las miniaturas tienen ese encanto que no veía desde las antiguas de Ral-Partha para AD&D. Lo mismo me pasa con el ejército de humanos, me atrae mucho la idea, aunque no quiero hacerlo de estilo renacentista, busco algo más cercano a la oscura edad media y seguidores de los poderes del Abismo. Y por último, un ejército que me ha llamado poderosamente la atención han sido los goblins, tienen pinta de ser una gozada jugar con ellos, risas desde el principio hasta el final, así que este caerá con el tiempo.
Hay muchos motivos para decidirme a entrar al trapo a hacer nuevos ejércitos, pero en todos ellos hay una razón en común, para todos ellos existen unidades en las listas que no tienen miniatura oficial, lo que me permite sentarme a la mesa de trabajo y dar rienda suelta a la imaginación.
Warpath: pintar lo que tengo...
Tengo unas pocas miniaturas de los padres forjadores y de los merodeadores, y me gustaría dejarlas pintadas este año, sólo por decir que lo que tengo está pintado y expuesto, aunque no tengo intención de ponerme a jugar inmediatamente a Warpath... aunque no lo descarto.
Torneos: seguir organizando...
Como en años anteriores, no me atrae la idea de presentarme a torneos de 40K. Pero para este año ya he organizado uno para Kings of War el próximo 4 de febrero. Si todo sale bien, este no será el único, y dedicaré cierta parte de mi tiempo a organizar todos los que pueda, como mínimo me gustaría que fueran cuatro en total este año, uno por trimestre.
Aun así, ya lleva rondándome la cabeza iniciar una Liga de KoW. Y las últimas semanas he estado dando vueltas a la idea y creo que es factible hacer algo así. Sólo tengo que pulir la idea lo suficiente.
Aprender a modelar...
Pues en vistas de los ejércitos que quiero hacer, además de ponerme con el scratch, tengo que dedicar más tiempo al modelado y la escultura, para hacerme yo mismo las miniaturas que me falten, así que si en algún momento puedo, me gustaría apuntarme a algún curso de escultura.
Y por supuesto: ¡Hincharme a jugar!
Este año hago propósito de jugar con los colegas a 40K también, para que luego no se me quejen, jejeje. Además seguir jugando a KoW y probar Dwarf King's Hold, que lo tengo aquí y aún no he montado las miniaturas, ni me he leído el reglamento. Pero esto tengo que hacerlo lo antes posible.
Como veis la lista es algo larga, y aun me dejo algunas cosas en el tintero... mejor no agobiarse.
Espero que todos tengáis vuestros propósitos bien ordenaditos y que vayan saliendo todos como debe ser.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Otros diez Rompescudos
Lo dicho.
Hoy han pasado por su baño de QS, y mañana estarán secos para su barnizado. Ahora me voy a poner con ellos para rematar unos bordes, que han perdido un poco de pintura. Y sólo faltaría el barniz mate.
Así que lo dicho, voy a dar unos pequeños remates, y si es posible poner el césped. Una noche de reposo y a matar muertos vivientes. Para matar el tiempo antes de ponerme con el césped, he empezado a dar color al mausoleo/cripta/capilla La idea es que valga para las tres cosas. Sólo le he dado la primera capa de color, gris y rojo, porque aun me queda hacerle la puerta de madera y encontrarle una base adecuada. Pero si me pongo en ratos muertos que suelo tener de vez en cuando seguro que la termino antes de fin de año.
Y a ver si es verdad, porque hace más de un año que empecé con ella y la he ido dejando apartada mucho tiempo.
Hoy han pasado por su baño de QS, y mañana estarán secos para su barnizado. Ahora me voy a poner con ellos para rematar unos bordes, que han perdido un poco de pintura. Y sólo faltaría el barniz mate.
Así que lo dicho, voy a dar unos pequeños remates, y si es posible poner el césped. Una noche de reposo y a matar muertos vivientes. Para matar el tiempo antes de ponerme con el césped, he empezado a dar color al mausoleo/cripta/capilla La idea es que valga para las tres cosas. Sólo le he dado la primera capa de color, gris y rojo, porque aun me queda hacerle la puerta de madera y encontrarle una base adecuada. Pero si me pongo en ratos muertos que suelo tener de vez en cuando seguro que la termino antes de fin de año.
Y a ver si es verdad, porque hace más de un año que empecé con ella y la he ido dejando apartada mucho tiempo.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Pequeños adelantos
Anoche no tenía muchas ganas de meterme con los miniaturas, pero si de adelantar un poco de trabajo, así que me puse con unas cuantas peanas. Dos de ellas son para los drillers, pero las otras dos son para usarlas como marcadores de objetivo.
Sólo las dos rectangulares están terminadas definitivamente, las otras dos aun les queda un poquillo de trabajo, unos detalles.
Cuando vaya a colocar los drillers en las peanas, tendré que cortar la pestaña redonda para que asiente sobre los pies en la peana, lo que la dejará un poco más baja, pero son enanos, ¿que más da?.
A esta le falta un poco de relleno y musgo. Este contador seguramente llevará una miniatura de baja élfica. Si os fijáis en la primera fotografía se pueden ver dos miniaturas tumbadas. Son elfos de Mantic, y la verdad no se en que estaría pensando su escultor, porque tienen poses un tanto gays... sí, también para morir. Pero una de ellas ocupará el espacio necesario en la peana para que sea un objetivo.
A esta igual, también le falta bastante trabajo, las piedras pintadas de amarillo tienen su razón de ser, sobre todo por su colocación. Aun me falta meterme con el elemento principal de este marcador. La idea es poner una carretilla llena de estas piedras y las que veis están caídas. Pero aun dudo de si poner una carretilla o una vagoneta. Todo dependerá del tiempo del que disponga para hacerla.
Sólo las dos rectangulares están terminadas definitivamente, las otras dos aun les queda un poquillo de trabajo, unos detalles.
Cuando vaya a colocar los drillers en las peanas, tendré que cortar la pestaña redonda para que asiente sobre los pies en la peana, lo que la dejará un poco más baja, pero son enanos, ¿que más da?.
A esta le falta un poco de relleno y musgo. Este contador seguramente llevará una miniatura de baja élfica. Si os fijáis en la primera fotografía se pueden ver dos miniaturas tumbadas. Son elfos de Mantic, y la verdad no se en que estaría pensando su escultor, porque tienen poses un tanto gays... sí, también para morir. Pero una de ellas ocupará el espacio necesario en la peana para que sea un objetivo.
A esta igual, también le falta bastante trabajo, las piedras pintadas de amarillo tienen su razón de ser, sobre todo por su colocación. Aun me falta meterme con el elemento principal de este marcador. La idea es poner una carretilla llena de estas piedras y las que veis están caídas. Pero aun dudo de si poner una carretilla o una vagoneta. Todo dependerá del tiempo del que disponga para hacerla.
domingo, 30 de octubre de 2011
Tiendas y árboles marchando
Pues he aprovechado la tarde del domingo para adelantar un poco de escenografía, de hecho he continuado con las tiendas y los árboles para dejarles lista una base decente.
Como veis la base esta totalmente montada con la base de arena puesta. Esto lo dejé hecho ayer por la noche, para que diera tiempo a su secado. Y como ya han puesto la calefacción en el edificio, se secó con mucha rapidez.
Esta es una prueba de como debería quedar luego el conjunto al completo. Además este sistema me permite intercambiar cada pieza y colocarla como me guste en cada momento.
La arena pintada y comenzando a darle el baño de pintura negra aguada, una vez seco todo, llega el momento de poner la hierba.
Y aquí está con la hierba. Esta noche veré si tengo algo de tiempo para continuar con las tiendas y pintar los colores secundarios, y ya mañana daré barniz a todo el conjunto.
Otra configuración distinta de montaje. Si me da tiempo esta noche, pintaré también los dos camastros que venían con las tiendas y la hoguera. Más adelante me pondré con unos estandartes, cuando terminé de decidirme por los emblemas de cada clan enano.
Como veis la base esta totalmente montada con la base de arena puesta. Esto lo dejé hecho ayer por la noche, para que diera tiempo a su secado. Y como ya han puesto la calefacción en el edificio, se secó con mucha rapidez.
Esta es una prueba de como debería quedar luego el conjunto al completo. Además este sistema me permite intercambiar cada pieza y colocarla como me guste en cada momento.
La arena pintada y comenzando a darle el baño de pintura negra aguada, una vez seco todo, llega el momento de poner la hierba.
Y aquí está con la hierba. Esta noche veré si tengo algo de tiempo para continuar con las tiendas y pintar los colores secundarios, y ya mañana daré barniz a todo el conjunto.
martes, 25 de octubre de 2011
Tiendas y árboles
En vistas que me he quedado sin cianocrilato para seguir pegando plasticard, y teniendo tiempo libre, me he visto en la obligación de improvisar algo que hacer y que no fuera pintar miniaturas.
Así que me he puesto con la base grande donde poner las cuatro tiendas de campaña. Para hacer la base me he decidido a usar un poco de contrachapado que tenía guardado por casa (era un recorte que sobró hace años pero guardado lo tenía por si acaso).
Con la ayuda de una serreta y un pelo fino, he abierto los espacios para encajar las bases de cada tienda y después de lijar todos los bordes me he dado cuenta de que ya era la una de la madrugada, así que se acabó de hacer ruido serrando. Así que he tenido que ocupar el tiempo en otra cosa.
He cogido los recorte circulares y los he usado de base para uno árboles que me sobraron de la última vez.
Sólo me quedaban cinco, y no los usé porque eran de un tipo distinto. Así que me he liado la manta a la cabeza y en vez de hacer más bosques, he preferido hacer grupos pequeños bien para unirlos a los bosques que ya tengo, o sólo como obstáculos.
Mañana, cuando esté la cola blanca totalmente seca ya pondré algún detalle más a la bases para que no queden tan sosas, y daré unas pinceladas a los troncos de los árboles. La verdad es que no he tardado más de 30 minutos en dejarlo todo colocado, es muy fácil con los árboles estos de Noch.
Ahora pensándolo, quedaría muy curioso poner un snotling o un orcling bajo alguno de los árboles. Ya veremos si consigo uno.
Así que me he puesto con la base grande donde poner las cuatro tiendas de campaña. Para hacer la base me he decidido a usar un poco de contrachapado que tenía guardado por casa (era un recorte que sobró hace años pero guardado lo tenía por si acaso).
Con la ayuda de una serreta y un pelo fino, he abierto los espacios para encajar las bases de cada tienda y después de lijar todos los bordes me he dado cuenta de que ya era la una de la madrugada, así que se acabó de hacer ruido serrando. Así que he tenido que ocupar el tiempo en otra cosa.
He cogido los recorte circulares y los he usado de base para uno árboles que me sobraron de la última vez.
Sólo me quedaban cinco, y no los usé porque eran de un tipo distinto. Así que me he liado la manta a la cabeza y en vez de hacer más bosques, he preferido hacer grupos pequeños bien para unirlos a los bosques que ya tengo, o sólo como obstáculos.
Mañana, cuando esté la cola blanca totalmente seca ya pondré algún detalle más a la bases para que no queden tan sosas, y daré unas pinceladas a los troncos de los árboles. La verdad es que no he tardado más de 30 minutos en dejarlo todo colocado, es muy fácil con los árboles estos de Noch.
Ahora pensándolo, quedaría muy curioso poner un snotling o un orcling bajo alguno de los árboles. Ya veremos si consigo uno.
lunes, 24 de octubre de 2011
Las tiendas
Pues como dije en la entrada anterior, he avanzado bastante con las tiendas de campaña y hasta he encontrado una base para la tienda que me faltaba.
Cómo ya dije, cada una va pintada de un color, y no por aburrimiento, más bien por que los colores que veis van a ser los colores de mi ejército de enanos. El rojo ya le habéis visto durante los últimos tres meses, es el clan que formará el grueso del ejército (por lo menos de momento); con el tiempo iré pintando nuevas unidades con el resto de los colores.
Aunque las tiendas aun no están terminadas, aun me queda pintar las franjas del color secundario, ya están listas para ser utilizadas en una partida. Cada una de ellas en su base correspondiente y que funcionarán como objetivos.
Esta se supone que es la tienda del rey, y por lo tanto faltan las franjas blancas en la lona. De hecho aun no he pintado la miniatura del Rey enano, pero lo haré en breve y este será su esquema. Además pintaré un par de regimientos y otras dos tropas con estos colores, como si fueran las fuerzas particulares del rey.
De esta aun no he escogido el color secundario, pero estoy dudando entre el blanco y el amarillo, así que ya veremos por cual me decido al final.
Esta irá con franjas blancas, con total seguridad. Porque las pruebas de color que he realizado con algunas miniaturas me ha gustado.
Las franjas de esta tienda irán en amarillo. Es el color secundario que he elegido para los escudos de las miniaturas, así que mantendré este color, y para no hacerlo demasiado llamativo solo pintare tres o cuatro franjas.
Poco a poco voy completando la escenografía temática de mi ejercito y en breve iré haciendo más. Sin embargo Imarchi y yo empezaremos muy pronto ha hacer escenografía para nuestras partidas, porque tenemos mucho de 40K pero de fantasía nada de nada. Así que en las próximas semanas empezaremos a hacer unas cuantas casas medievales para ir cambiando un poco los escenarios de batalla. Espero que en breve nos pongamos manos a la obra y entonces iré subiendo las fotografías de nuestros avances.
domingo, 23 de octubre de 2011
Escenografía de fantasía
Pues hoy domingo, la cosa no estaba muy clara, y mucho menos para ponerme a cortar y pegar plasticard. Así que he optado por ir pintando un poco de escenografía y decorar sus bases.
Hace no mucho compre a Renedra varios kits, uno de ellos es el de tumbas y lápidas, que voy a utilizar para hacer un pequeño cementerio, y aunque me ha tentado mucho seguir con él, ahora mismo no tengo mucho espacio, y tampoco tengo planificación mental al respecto. Así que me he decidido a seguir con las tiendas de campaña, que además de ser útiles como escenografía simple, también pueden servir como objetivos en una partida.
Pero antes de meterme con el pintado, he preferido ponerme con las bases de cada una de las tiendas, y como siempre el problema está en encontrar la peana perfecta. Y es un gran problema...
Mi idea original era ponerlas todas en una misma base y dejarlas como un campamento de alguno de los ejércitos en contienda, pero tenerlas por separado podían cumplir más funciones, así que ¿porqué no hacer las dos? y en ello estoy.
Lo primero fue encontrar una base del tamaño adecuado para cada tienda, y después de mucho buscar en mis cajas de restos me he decidido por las plantillas de área pequeña de 40K. Sí, esas cutres que vienen en las cajas de iniciación. Así que directamente me he puesto a decorarlas y este es el resultado.
Como para pintar las tiendas voy a usar el aerógrafo y así ir cogiendo experiencia con él, y con los niños por casa no hay manera, he decidido dejar dichas tiendas para más tarde, y para aprovechar el tiempo he querido hacer unas pequeñas pruebas. En concreto, quería pintar unas piedras blancas que me ha traído mi hija del parque, las cuales por su color, forma y composición creo que me serán muy útiles. Y la prueba consistía en usar tintas para no tapar los reflejos naturales. Después de probar con las tintas de Citadel, las nuevas, he buceado en mi cajón de pinturas y he sacado esto.
Las tintas que sacaron al mercado en el 90, y la verdad es que el resultado es increíblemente mejor, porque estas tintas eran brillantes y no mate como las actuales.
He pintado las piedras de diferentes colores para tener cierta variedad. Aunque la foto no les hace justicia las que mejor quedan son las amarillas. De hecho su tono es tan real que parecen a simple vista pequeños trozos de azufre natural. Y por el contrario, las que menos me gustan son las verdes, se quedan de un tono muy pálido, aunque de todas formas tengo que darle una segunda capa.
Y ya por último os voy a enseñar las tiendas. Una de ellas ya empecé a pintarla hace un par de semanas, y le dí un color azul, aun me quedan otras tres, y cada una de ellas irá en un color distinto. Cual es mi problema a este respecto, pues que solo tengo tres bases y las tiendas son cuatro, así que me veo en la obligación de buscar una nueva plantilla de área, de las pequeñas, así que si alguien tiene una de esas cutres, le estaré muy agradecido.
Una vez estén completadas, prepararé una base común para todas sobre contrachapado, con los huecos para poder insertarlas. En esta base más grande pondré los demás adornos que se adjuntaban con las tiendas, una hoguera y un par de camastros, y por cierto, haré unos pendones para decorar las tiendas, que si no veo que quedarán muy sosas.
Esta noche, cuando termine la sesión de aerógrafo, subiré una nueva entrada con los avances. Y espero que mañana me dejen continuar con mi Behemoth.
Hace no mucho compre a Renedra varios kits, uno de ellos es el de tumbas y lápidas, que voy a utilizar para hacer un pequeño cementerio, y aunque me ha tentado mucho seguir con él, ahora mismo no tengo mucho espacio, y tampoco tengo planificación mental al respecto. Así que me he decidido a seguir con las tiendas de campaña, que además de ser útiles como escenografía simple, también pueden servir como objetivos en una partida.
Pero antes de meterme con el pintado, he preferido ponerme con las bases de cada una de las tiendas, y como siempre el problema está en encontrar la peana perfecta. Y es un gran problema...
Mi idea original era ponerlas todas en una misma base y dejarlas como un campamento de alguno de los ejércitos en contienda, pero tenerlas por separado podían cumplir más funciones, así que ¿porqué no hacer las dos? y en ello estoy.
Lo primero fue encontrar una base del tamaño adecuado para cada tienda, y después de mucho buscar en mis cajas de restos me he decidido por las plantillas de área pequeña de 40K. Sí, esas cutres que vienen en las cajas de iniciación. Así que directamente me he puesto a decorarlas y este es el resultado.
Como para pintar las tiendas voy a usar el aerógrafo y así ir cogiendo experiencia con él, y con los niños por casa no hay manera, he decidido dejar dichas tiendas para más tarde, y para aprovechar el tiempo he querido hacer unas pequeñas pruebas. En concreto, quería pintar unas piedras blancas que me ha traído mi hija del parque, las cuales por su color, forma y composición creo que me serán muy útiles. Y la prueba consistía en usar tintas para no tapar los reflejos naturales. Después de probar con las tintas de Citadel, las nuevas, he buceado en mi cajón de pinturas y he sacado esto.
Las tintas que sacaron al mercado en el 90, y la verdad es que el resultado es increíblemente mejor, porque estas tintas eran brillantes y no mate como las actuales.
He pintado las piedras de diferentes colores para tener cierta variedad. Aunque la foto no les hace justicia las que mejor quedan son las amarillas. De hecho su tono es tan real que parecen a simple vista pequeños trozos de azufre natural. Y por el contrario, las que menos me gustan son las verdes, se quedan de un tono muy pálido, aunque de todas formas tengo que darle una segunda capa.
Y ya por último os voy a enseñar las tiendas. Una de ellas ya empecé a pintarla hace un par de semanas, y le dí un color azul, aun me quedan otras tres, y cada una de ellas irá en un color distinto. Cual es mi problema a este respecto, pues que solo tengo tres bases y las tiendas son cuatro, así que me veo en la obligación de buscar una nueva plantilla de área, de las pequeñas, así que si alguien tiene una de esas cutres, le estaré muy agradecido.
Una vez estén completadas, prepararé una base común para todas sobre contrachapado, con los huecos para poder insertarlas. En esta base más grande pondré los demás adornos que se adjuntaban con las tiendas, una hoguera y un par de camastros, y por cierto, haré unos pendones para decorar las tiendas, que si no veo que quedarán muy sosas.
Esta noche, cuando termine la sesión de aerógrafo, subiré una nueva entrada con los avances. Y espero que mañana me dejen continuar con mi Behemoth.
jueves, 25 de agosto de 2011
Día de parón
Pues hoy ha sido uno de esos días en los que aunque tengas ganas de ponerte, no puedes, por el motivo que sea, no te dejan ni a sol ni a sombra. Pues este ha sido ese día.
Aun así, después de comer me he sentado a rebajar la colina donde haré el cementerio y colocaré el mausoleo. Por el momento ya he avanzado algo, porque el día de hoy pintaba mucho peor, tarde de piscina con tres niños aaaaaaaarg!!!
Aun así no ha sido un mal día y me he refrescado un poquito, pero conforme avanzaba la tarde y más relajado estaba más me olvidaba de mi taller, así que me ha venido muy bien alejarme de las pinturas, las miniaturas y demás zarandajas.
Pero claro, la tecnología es como es y me han llegado dos mensajes la mar de interesantes, novedades sobre Warpath, eso sí no voy a comentar nada aquí pero en unos minutos escribiré la entrada en La Forja de Marte. Y de vuelta a pensar en todo lo que tenía pendiente y en que esta semana lo voy a llevar negro para cumplir el reto semanal. Así tras llegar a casa, preparar cenas, acostar niños y darme una ducha relajante he vuelto a la mesa de trabajo. He pintado con el color base las peanas de los enanos y me he puesto a proteger la colina del cementerio con papel de cocina y cola blanca al 75% de agua.
Ahora está en proceso de secado y mañana aprovecharé el primer hueco que tenga para terminar los bordes. Ahora me pongo con las novedades de Mantic par la Forja, y luego continuaré con los enanos, a ver si les doy otro empujoncito para llegar a tiempo.
Aun así, después de comer me he sentado a rebajar la colina donde haré el cementerio y colocaré el mausoleo. Por el momento ya he avanzado algo, porque el día de hoy pintaba mucho peor, tarde de piscina con tres niños aaaaaaaarg!!!
Aun así no ha sido un mal día y me he refrescado un poquito, pero conforme avanzaba la tarde y más relajado estaba más me olvidaba de mi taller, así que me ha venido muy bien alejarme de las pinturas, las miniaturas y demás zarandajas.
Pero claro, la tecnología es como es y me han llegado dos mensajes la mar de interesantes, novedades sobre Warpath, eso sí no voy a comentar nada aquí pero en unos minutos escribiré la entrada en La Forja de Marte. Y de vuelta a pensar en todo lo que tenía pendiente y en que esta semana lo voy a llevar negro para cumplir el reto semanal. Así tras llegar a casa, preparar cenas, acostar niños y darme una ducha relajante he vuelto a la mesa de trabajo. He pintado con el color base las peanas de los enanos y me he puesto a proteger la colina del cementerio con papel de cocina y cola blanca al 75% de agua.
Ahora está en proceso de secado y mañana aprovecharé el primer hueco que tenga para terminar los bordes. Ahora me pongo con las novedades de Mantic par la Forja, y luego continuaré con los enanos, a ver si les doy otro empujoncito para llegar a tiempo.
lunes, 22 de agosto de 2011
Tarde de chapuzas
Antes de lanzar el reto esta noche, he querido aprovechar la tarde haciendo chapuzas en el tejado. Bueno, no en el mio, si no en el mausoleo. He querido adelantar un poco el trabajo con la escenografía, no sea que el resto de la semana no tenga mucho tiempo y así puedo ir viendo como queda montado este elemento.
La primera foto ya tiene puestos los frontales. He utilizado unas piezas más lisas por que después voy a incluir en esa zona unos pocos detalles y así me es más fácil fijarlos.
Todavía estaban con las gomas puestas, pero ya no eran necesarias, estaba totalmente seca la cola.
He puesto las láminas de cartón en el tejado y lo he dejado lo más irregular que he podido, para que después al poner las tejas de pizarra (de cartón claro) parezca más destartalado.
En la foto anterior se puede ver que ya tenía preparado un buen montón de trocitos de cartón, pero en la siguiente se ve el montón completo, y aunque no os lo creáis, han sido insuficientes para cubrir uno de los lados del tejado.
Y ahora uno de los lados del tejado completo. He dejado el lado impreso del cartón a la vista porque ese lado es mucho más fácil de pintar. Además como usaré el aerógrafo para imprimar la pieza, el cartón absorverá menos pintura y no será necesario dar más de dos capas.
Aun así, antes de pintar estoy pensando en dar una fina capa de cola al 50%, para sellar los pequeños huecos que quedan entre las tejas. Pero me da un poco de miedo a que el cartón absorba mucho agua y se combe. Así que esperaré a que todo este bien seco antes de decidirme. Voy a ver si tengo tiempo ahora para poner las tejas del otro lado, si no, mañana aprovecharé algún hueco.
Por cierto, hoy voy tarde para lanzar el reto, tenía que haberlo hecho antes de las 18:00 horas de hoy, pero me lo he querido tomar con calma y lo haré esta noche, aunque la fecha límite no cambia para nada.
Y la lluvia llegó
Con toda la alegría de mi corazón puedo decir que la tormenta de esta noche, no sólo va a servir para dormir mejor, también me ha ayudado a ponerme con un proyecto que tenía aparcado desde hace muchos meses.
Pero vamos al lío.
Esta entrada en realidad es para confirmar que he superado el reto secundario de esta semana y he terminado la tropa de fusileros que empecé el jueves.
Con su barniz mate, y peanas totalmente decoradas, así que esta semana he sido capaz de terminar 20 miniaturas (yuuujuuuu). Esto me da ánimos para seguir pintando y lanzar mañana un nuevo reto, y como ya dije en la entrada anterior, continuaré con los enanos. Uno de los motivos por los que continuo con ellos es porque voy mucho más rápido, el segundo motivo es porque me cunde mucho más y con esto quiero decir que como tengo todo el ejército a la vista, estoy viendo como cada vez quedan menos miniaturas que pintar y me hace mucha ilusión.
Ahora mi duda es elegir el reto de la próxima semana, tengo dos unidades en concreto, pero aun no me he decidido por ninguna, así que la elección tendrá que ser mañana.
Como hoy iba a ser mi día de descanso he intentado no hacer nada... pero nada de nada, y ha resultado imposible. Y en vez de ponerme a pintar, he rescatado de un cajón un proyecto que dejé abandonado en noviembre pasado. Se trata de un mausoleo para KoW, pero que va a convertirse en un pequeño cementerio.
En su día publique los avances en Back to Fantasy, pero creo que es mucho mejor que continúe publicando aquí los avances, y ya veremos que pasa con el otro blog.
He aprovechado un rato esta noche para hacer unas pocas cosas más, pero aun no he hecho las fotos, y van a tener que esperar a mañana. Este proyecto lo voy a usar como mi forma peculiar de descansar de la pintura. Así que cuando me sature de pintar enanos pasaré a continuar con la construcción de este elemento de escenografía.
Por el momento ya he colocado los frontales, y tengo cortadas las láminas de plasticard para el tejado, ahora me queda cortar las piezas de cartón para hacer las tejas, por lo tanto el avance será lento pero seguro, no sólo por el tiempo que le dedique, si no también porque quiero que sea un elemento completo y que de carácter al tablero de juego girando en torno al tema de la muerte.
Así que por el momento os deseo buenas noches.
Pero vamos al lío.
Esta entrada en realidad es para confirmar que he superado el reto secundario de esta semana y he terminado la tropa de fusileros que empecé el jueves.
Con su barniz mate, y peanas totalmente decoradas, así que esta semana he sido capaz de terminar 20 miniaturas (yuuujuuuu). Esto me da ánimos para seguir pintando y lanzar mañana un nuevo reto, y como ya dije en la entrada anterior, continuaré con los enanos. Uno de los motivos por los que continuo con ellos es porque voy mucho más rápido, el segundo motivo es porque me cunde mucho más y con esto quiero decir que como tengo todo el ejército a la vista, estoy viendo como cada vez quedan menos miniaturas que pintar y me hace mucha ilusión.
Ahora mi duda es elegir el reto de la próxima semana, tengo dos unidades en concreto, pero aun no me he decidido por ninguna, así que la elección tendrá que ser mañana.
Como hoy iba a ser mi día de descanso he intentado no hacer nada... pero nada de nada, y ha resultado imposible. Y en vez de ponerme a pintar, he rescatado de un cajón un proyecto que dejé abandonado en noviembre pasado. Se trata de un mausoleo para KoW, pero que va a convertirse en un pequeño cementerio.
En su día publique los avances en Back to Fantasy, pero creo que es mucho mejor que continúe publicando aquí los avances, y ya veremos que pasa con el otro blog.
He aprovechado un rato esta noche para hacer unas pocas cosas más, pero aun no he hecho las fotos, y van a tener que esperar a mañana. Este proyecto lo voy a usar como mi forma peculiar de descansar de la pintura. Así que cuando me sature de pintar enanos pasaré a continuar con la construcción de este elemento de escenografía.
Por el momento ya he colocado los frontales, y tengo cortadas las láminas de plasticard para el tejado, ahora me queda cortar las piezas de cartón para hacer las tejas, por lo tanto el avance será lento pero seguro, no sólo por el tiempo que le dedique, si no también porque quiero que sea un elemento completo y que de carácter al tablero de juego girando en torno al tema de la muerte.
Así que por el momento os deseo buenas noches.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Hacer bosques (II)
Después de más de una semana de retraso con este mini-tutorial, voy a ver si lo termino para no dejar este tema a medias. Como siempre me pasa, se van juntando cosas y al final como reza el refrán: "Quién mucho abarca, poco aprieta" y por desgracia no solo es cierto, si no que además es aplicable a miles de los aspectos de la vida.
Pero vamos a lío que es lo que nos interesa.
Una vez que nuestras peanas de poliestireno están bien cubiertas con papel de cocina y la cola se haya secado, procederemos a su pintado. En este caso como las peanas van a ir cubiertas de césped electrostático de color verde-amarillento vamos a usar un color verde militar, en concreto yo uso el color British Armor de Army Painter. Este tono es un intermedio, por lo que en caso de que aparezca alguna "calva" al aplicar el césped no destacará demasiado.
Pintar la peana es una de esas cosas que no debemos dejar pasar, sobre todo cuando se va a utilizar este tipo de césped, siempre se quedan zonas poco cubiertas y el tono que le demos por debajo ayudará a que estos pequeños defectos no sean tan patentes.
En la foto podéis observar mi caja de imprimación, que llevo sin limpiarla meses, aunque es por un motivo muy bueno que ya os contaré. Os recomiendo que cuando uséis los aerosoles de Army Painter, hacerlo en un lugar muy (pero que muy) bien ventilado o el colocón os puede salir muy barato, pero es un mal menor ya que merece la pena usar en concreto este color por que cubre muy bien de una sola pasada, aunque os recomiendo que deis dos capas muy finas y rápidas. Una vez pintada la superficie de las peanas os recomiendo que la dejéis secar entre 20 y 30 minutos para que la pintura se asiente bien.
Truco: Si queréis darle un poco de textura al pintado, para hacer que la peana sea un poco más irregular aplicad un poco del aerosol y a continuación sobre la zona recién pintada esparcir un poco de serrín. Una vez seco aplicar la segunda capa de pintura y dejad secar. Esto ayudará a que después la cola blanca se mantenga en su sitio durante su aplicación ya que es una pintura plástica y la cola con un alto componente de agua suele dejar zonas sin cubrir y hay que darle una nueva capa.
Ahora como vimos en el tutorial de las colinas podéis pegar los árboles a las peanas, para ello podéis usar un anclaje de alambre y cianocrilato (superglue) y una vez seco podemos pasar a aplicar la cola.
He recuperado una foto de la entrada sobre la partida de hace unos días, las peanas con árboles son las de este tutorial. Están pintadas y con los árboles ya pegados.
Aunque no pude hacer las fotos de la aplicación del césped sobre las peanas, el proceso es idéntico al que vimos en la construcción de las colinas.
Una vez aplicada la cola vierte el césped y luego presionalo suavemente. Retira el exceso y este debería ser el resultado.
Como punto final usa un barniz mate para fijar el césped y ya tienes unos bosques listos para tu tablero.
Pero vamos a lío que es lo que nos interesa.
Una vez que nuestras peanas de poliestireno están bien cubiertas con papel de cocina y la cola se haya secado, procederemos a su pintado. En este caso como las peanas van a ir cubiertas de césped electrostático de color verde-amarillento vamos a usar un color verde militar, en concreto yo uso el color British Armor de Army Painter. Este tono es un intermedio, por lo que en caso de que aparezca alguna "calva" al aplicar el césped no destacará demasiado.
Pintar la peana es una de esas cosas que no debemos dejar pasar, sobre todo cuando se va a utilizar este tipo de césped, siempre se quedan zonas poco cubiertas y el tono que le demos por debajo ayudará a que estos pequeños defectos no sean tan patentes.
En la foto podéis observar mi caja de imprimación, que llevo sin limpiarla meses, aunque es por un motivo muy bueno que ya os contaré. Os recomiendo que cuando uséis los aerosoles de Army Painter, hacerlo en un lugar muy (pero que muy) bien ventilado o el colocón os puede salir muy barato, pero es un mal menor ya que merece la pena usar en concreto este color por que cubre muy bien de una sola pasada, aunque os recomiendo que deis dos capas muy finas y rápidas. Una vez pintada la superficie de las peanas os recomiendo que la dejéis secar entre 20 y 30 minutos para que la pintura se asiente bien.
Truco: Si queréis darle un poco de textura al pintado, para hacer que la peana sea un poco más irregular aplicad un poco del aerosol y a continuación sobre la zona recién pintada esparcir un poco de serrín. Una vez seco aplicar la segunda capa de pintura y dejad secar. Esto ayudará a que después la cola blanca se mantenga en su sitio durante su aplicación ya que es una pintura plástica y la cola con un alto componente de agua suele dejar zonas sin cubrir y hay que darle una nueva capa.
Ahora como vimos en el tutorial de las colinas podéis pegar los árboles a las peanas, para ello podéis usar un anclaje de alambre y cianocrilato (superglue) y una vez seco podemos pasar a aplicar la cola.
He recuperado una foto de la entrada sobre la partida de hace unos días, las peanas con árboles son las de este tutorial. Están pintadas y con los árboles ya pegados.
Aunque no pude hacer las fotos de la aplicación del césped sobre las peanas, el proceso es idéntico al que vimos en la construcción de las colinas.
Una vez aplicada la cola vierte el césped y luego presionalo suavemente. Retira el exceso y este debería ser el resultado.
Como punto final usa un barniz mate para fijar el césped y ya tienes unos bosques listos para tu tablero.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Hacer bosques (I)
Este es otro tema bastante fácil de abordar, sobre todo por que vamos a aplicar los mismos principios y trucos que vimos en la creación de las colinas. La idea de utilizar las mismas técnicas viene dada por que así haremos que estos bosques se integren perfectamente con las colinas que ya tenemos, usando también los mismos materiales y así reciclamos los recortes de poliestireno que obtuvimos cuando dimos forma a las colinas.
Los materiales y herramientas que utilizaremos son exactamente los mismos:
Una vez rebajadas y con la forma que queramos darle, procederemos a la texturización, aunque seria mejor llamarlo protección. Vamos colocando trozos de papel de cocina y fijándolos con cola blanca diluida en agua. Una vez que terminemos lo dejaremos secar.
En este caso aun queda una esquina por cubrir pero como no tenía ganas de mancharme he preferido dejarlo secar antes de continuar. Así que las he dejado en mi caja de imprimación cerca de la calefacción para que la cola vaya secando y esta noche continuaré con este nuevo proyecto.
La idea es hacer las peanas de bosques necesarias para terminar de llenar la mesa de juego de Imarchi, así que tiene cierta prioridad, a ver si el martes están listas para jugar esa primera partida.
Los materiales y herramientas que utilizaremos son exactamente los mismos:
- Sierra térmica para poliestireno.
- Recortes de poliestireno.
- Cola blanca
- Agua
- Papel de cocina
- Arena de modelismo.
- Césped electrostático.
- Arboles de escala HO.
- Unos clips.
- Tenacillas de modelismo.
Una vez rebajadas y con la forma que queramos darle, procederemos a la texturización, aunque seria mejor llamarlo protección. Vamos colocando trozos de papel de cocina y fijándolos con cola blanca diluida en agua. Una vez que terminemos lo dejaremos secar.
En este caso aun queda una esquina por cubrir pero como no tenía ganas de mancharme he preferido dejarlo secar antes de continuar. Así que las he dejado en mi caja de imprimación cerca de la calefacción para que la cola vaya secando y esta noche continuaré con este nuevo proyecto.
La idea es hacer las peanas de bosques necesarias para terminar de llenar la mesa de juego de Imarchi, así que tiene cierta prioridad, a ver si el martes están listas para jugar esa primera partida.
viernes, 3 de diciembre de 2010
El tablero de juego
Como comenté ayer jueves, lo pasamos montando un tablero de juego sencillo y multipropósito, para que sirviera además de jugar a Warhammer o cualquier otro juego de miniaturas, también se pudiera aprovechar para juegos de cartas o más tradicionales.
Así que nos pusimos manos a la obra y después de comprar el tablón y los listones de refuerzo nos pusimos con su montaje.
Comenzar fue de los más sencillo, y la verdad es que no nos encontramos ningún tipo de complicación.
Nos aseguramos de que listones estuvieran lo más firmemente fijados al tablón. Escogimos un tablón fino de aglomerado de viruta de madera (1 cm) y los listones de 2x2 cm. para que fuera lo más ligero posible pero resistente y que no se combara ahora que ya llegan los fríos y húmedos días invernales.
En la fotografía superior ya están todos los listones colocados y atornillados al tablón, pero faltaba un detalle importante.
Colocamos unos listones adicionales, que fue una gran idea de Imarchi, para que actuaran de tope para las borriquetas, así nos asegurábamos que si se moviera el tablero por accidente no pasaría de ese pundo y mantendría un punto de gravedad estable evitando que el peso se concentre en el mismo punto. Vamos, para que si te apoyas en el centro, no se rompa el tablón por exceso de peso.
Una vez terminado el montaje de las maderas, venía lo complicado de verdad. Como queríamos que el tablero nos sirviera para más cosas a parte de jugar con las miniaturas, teníamos que fijar el tapete.
Extendimos el tapete sobre la superficie, y los cuadramos bien. A continuación grapamos uno de los bordes estrechos del tablero y luego retiramos el tapete para encolar la superficie del tablón. El tapete que usamos es el de Citadel, yo lo tenía por casa desde hacía un año y no lo usaba nunca, así que decidimos que esta era la forma adecuada de usarlo. Por cierto, he de decir que este tapete es de los mejores que he visto, no suelta pelo, el tejido es elástico (menos mal) y muy resistente.
Lo extendimos sobre el tablón y comenzamos a fijarlo con la grapadora de tapicero.
Y este es el resultado final.
El tapete bien tenso y adherido al tablón, la verdad es que el resultado nos encantó a los dos, y lo mejor de todo es que solo tardamos cuatro horas en montarlo todo. De hecho no dimos por finalizado el trabajo hasta que no hicimos unas fotografías con algo de escenografía. Así que colocamos las colinas que he estado haciendo estos días de atrás.
Ahora estamos deseando estrenar la mesa de juego, a ver si este fin de semana que será muy largo, nos da tiempo a jugar una partida en condiciones.
Así que nos pusimos manos a la obra y después de comprar el tablón y los listones de refuerzo nos pusimos con su montaje.
Comenzar fue de los más sencillo, y la verdad es que no nos encontramos ningún tipo de complicación.
Nos aseguramos de que listones estuvieran lo más firmemente fijados al tablón. Escogimos un tablón fino de aglomerado de viruta de madera (1 cm) y los listones de 2x2 cm. para que fuera lo más ligero posible pero resistente y que no se combara ahora que ya llegan los fríos y húmedos días invernales.
En la fotografía superior ya están todos los listones colocados y atornillados al tablón, pero faltaba un detalle importante.
Colocamos unos listones adicionales, que fue una gran idea de Imarchi, para que actuaran de tope para las borriquetas, así nos asegurábamos que si se moviera el tablero por accidente no pasaría de ese pundo y mantendría un punto de gravedad estable evitando que el peso se concentre en el mismo punto. Vamos, para que si te apoyas en el centro, no se rompa el tablón por exceso de peso.
Una vez terminado el montaje de las maderas, venía lo complicado de verdad. Como queríamos que el tablero nos sirviera para más cosas a parte de jugar con las miniaturas, teníamos que fijar el tapete.
Extendimos el tapete sobre la superficie, y los cuadramos bien. A continuación grapamos uno de los bordes estrechos del tablero y luego retiramos el tapete para encolar la superficie del tablón. El tapete que usamos es el de Citadel, yo lo tenía por casa desde hacía un año y no lo usaba nunca, así que decidimos que esta era la forma adecuada de usarlo. Por cierto, he de decir que este tapete es de los mejores que he visto, no suelta pelo, el tejido es elástico (menos mal) y muy resistente.
Lo extendimos sobre el tablón y comenzamos a fijarlo con la grapadora de tapicero.
Y este es el resultado final.
El tapete bien tenso y adherido al tablón, la verdad es que el resultado nos encantó a los dos, y lo mejor de todo es que solo tardamos cuatro horas en montarlo todo. De hecho no dimos por finalizado el trabajo hasta que no hicimos unas fotografías con algo de escenografía. Así que colocamos las colinas que he estado haciendo estos días de atrás.
Ahora estamos deseando estrenar la mesa de juego, a ver si este fin de semana que será muy largo, nos da tiempo a jugar una partida en condiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)